Plataforma petrolera mexicana al atardecer

Historia de la Industria Petrolera de México

Un viaje a través del tiempo explorando el desarrollo de uno de los sectores más importantes para la economía mexicana desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

Explorando Nuestra Historia Petrolera

La industria petrolera mexicana ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico y social del país. Su evolución refleja la transformación de México como nación independiente y soberana sobre sus recursos naturales.

Antiguo pozo petrolero mexicano de principios del siglo XX

Los Inicios (1900-1938)

A principios del siglo XX, la industria petrolera mexicana estaba dominada por empresas extranjeras, principalmente estadounidenses y británicas. En 1901, el presidente Porfirio Díaz promulgó la primera Ley del Petróleo, que otorgaba derechos de exploración y explotación a estas compañías.

La producción de petróleo creció rápidamente, y para 1921, México se había convertido en el segundo productor mundial de petróleo. Sin embargo, las condiciones laborales eran precarias y las ganancias rara vez beneficiaban a los mexicanos.

La Constitución de 1917 estableció en su Artículo 27 que todos los recursos del subsuelo pertenecían a la nación, sentando las bases para futuras disputas con las compañías extranjeras.

La Expropiación Petrolera

El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de todas las compañías petroleras extranjeras que operaban en México, tras un conflicto laboral y la negativa de estas empresas a cumplir con un fallo de la Suprema Corte.

Este acto histórico representó un momento clave en la afirmación de la soberanía nacional y dio lugar a la creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa estatal encargada de administrar y desarrollar la industria petrolera nacional.

Los mexicanos respondieron con un extraordinario apoyo popular, donando incluso joyas y objetos de valor para pagar la indemnización a las compañías expropiadas.

Celebración de la expropiación petrolera mexicana en 1938

Cronología del Petróleo Mexicano

Un recorrido por los momentos más importantes que han definido la historia de la industria petrolera en México a lo largo de más de un siglo.

1901

Se promulga la primera Ley del Petróleo durante el gobierno de Porfirio Díaz, que otorga amplias facilidades a inversionistas extranjeros.

1917

La Constitución Mexicana establece en su Artículo 27 que los recursos del subsuelo son propiedad de la nación.

18 de marzo de 1938

El presidente Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera y crea Petróleos Mexicanos (PEMEX).

1971

Descubrimiento del campo Cantarell en la Sonda de Campeche, que se convertiría en uno de los yacimientos más productivos del mundo.

1976

México se convierte en un importante exportador de petróleo tras el descubrimiento de grandes yacimientos en el sureste del país.

2013

Se aprueba la Reforma Energética que permite la participación de empresas privadas en el sector petrolero mexicano por primera vez desde la expropiación.

2019

El gobierno anuncia un cambio de estrategia, fortaleciendo nuevamente a PEMEX y reduciendo las licitaciones a empresas privadas.

Datos Clave de la Industria

La industria petrolera mexicana en cifras y hechos relevantes que muestran su importancia económica y estratégica.

Producción

México produjo un promedio de 1.7 millones de barriles diarios de petróleo crudo en 2022, siendo el 12º productor mundial.

Aporte económico

El sector petrolero representa aproximadamente el 6% del PIB mexicano y genera cerca del 15% de los ingresos fiscales del gobierno.

Infraestructura

PEMEX cuenta con 6 refinerías en territorio nacional, más de 10,000 km de oleoductos y una red de más de 7,000 estaciones de servicio.

Mural representando la historia petrolera de México

El Petróleo en la Identidad Nacional

La expropiación petrolera de 1938 es considerada uno de los acontecimientos más importantes en la construcción de la identidad nacional mexicana del siglo XX. Cada 18 de marzo, se conmemora como un día de soberanía nacional.

El petróleo ha permeado diversos aspectos de la cultura mexicana, desde el arte y la literatura hasta la política y la educación. Obras como el mural "La Nueva Democracia" de David Alfaro Siqueiros en el Palacio de Bellas Artes reflejan la importancia de este recurso en la historia del país.

La figura del trabajador petrolero ha sido un símbolo de la clase obrera mexicana, y PEMEX se convirtió en un emblema del nacionalismo económico durante gran parte del siglo XX.

Contáctanos

¿Tienes preguntas sobre la historia petrolera de México o necesitas información adicional? Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Dirección

Calle 95A 300 x 16 y 16A, Salvador Alvarado Sur, 97196 Mérida, Yuc.

Teléfono

+52 999 166 2181

Correo electrónico

[email protected]

Horario de atención

Lunes a Viernes: 9:00 AM - 6:00 PM